miércoles, 27 de agosto de 2025
img
  • Afiliados
    ¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra
  • Empresas
    Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores
  • Conócenos
    Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra
  • Siembra Contigo
    Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes
  • Más Seguros
    Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
  • Descargas
  • Contáctanos
Logo Afp Siembra

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
Descargas Contáctanos
  • INICIAR SESIÓN
  • miércoles, 27 de agosto de 2025
Banner

Conoce los principales mitos y realidades de las AFP

 

 

Este episodio busca empoderarte con información clara, derribar paradigmas y que entiendas cómo funciona el sistema que te acompaña durante toda tu vida laboral. No te lo pierdas.

 

Haz clic y conoce más.

Conociendo mis Inversiones

1- LA ECONOMÍA LOCAL

Tasas de Interés.

Al cierre de julio, Banco Central (BC) mantuvo su tasa de interés de política monetaria en 5.75% anual. Para esta medida, se ponderó la evolución del entorno internacional, principalmente la incertidumbre global y las tasas de interés elevadas en los Estados Unidos.

Por su parte, para los Bancos Múltiples, el promedio ponderado de las tasas activas, en el mes de julio cerró en 14.80%, mientras que el promedio ponderado de las tasas pasivas cerró en 10.14%:


Durante el mes de julio, la liquidez en pesos del sistema disminuyó en un 4.56%, con respecto al cierre de junio, terminando en RD$48,055.41 MM.

Según datos del Banco Central, la inflación interanual medida desde julio 2024 hasta julio 2025 asciende a 3.40%, manteniéndose dentro del rango meta establecido de 4.00% +/- 1.00%.    

Reservas Internacionales.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) disminuyeron en julio con respecto al mes anterior, con un monto de US$14,199.00 MM, por debajo de los US$14,788.40 MM de junio y por encima de los US$13,382.47 de diciembre de 2024.

Mercado Cambiario.

El tipo de cambio aumentó durante el mes de julio 2025, pasando de 59.57 en junio a 60.67, tomando como referencia la tasa de venta promedio mensual de Banco Central.

2- NOTICIAS DEL MERCADO LOCAL E INTERNACIONAL

Economía del País

• Entidades de Intermediación Financiera.

La Superintendencia de Bancos (SB) de la República Dominicana reveló en su informe Evaluación del Marco de Gestión Integral de Riesgos que el 98.00% de las entidades de intermediación financiera (EIF) han definido total o parcialmente sus indicadores clave de riesgo, mientras que el 93.00% ya implementa pruebas de estrés para medir su resiliencia frente a escenarios adversos. Además, en 2024 el 89.00% de esas instituciones contaban con una unidad especializada en riesgo operacional, un avance frente al 77.00% registrado en 2023. También se destaca una mayor adopción de herramientas tecnológicas y una significativa expansión de capacitaciones al personal: desde un 88.60% en 2023 hasta un 98.00% en 2024 (fuente: eldinero.com.do).


• Crecimiento de la economía.

En el primer semestre de 2025, la economía dominicana creció solo un 2.40% anual (1.10% en junio), logrando apenas el 60.00% del crecimiento previsto y comprometiendo el empleo y la demanda agregada. Especialistas advierten que el presupuesto contempla un gasto de capital equivalente al 2.30% del PIB, inferior al promedio histórico de más del 3.00%, y lejos del 5.00% recomendado internacionalmente. Además, recalcan que la inversión en infraestructura multiplica el PIB en 1.70 veces, y que países de la región superan incluso ese umbral. En conclusión, sin un aumento significativo de la inversión pública, el crecimiento y la creación de empleos enfrentarán serias limitaciones (Fuente: Periódico El Nuevo Diario).

Economía Internacional.

• Inversión extranjera.

En 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina creció 7.10% hasta US$189,000.00 millones, aunque el alza provino sobre todo de reinversiones de utilidades y no de nuevos inversores. Perú (57.00%), México (48.00%) y Brasil (+14.00%) lideraron los aumentos. Perú destacó por aportes de capital fresco y megaproyectos en minería, infraestructura y energía. En México, el “nearshoring” y la manufactura impulsaron el crecimiento, pese a tensiones comerciales con EE. UU. Brasil atrajo inversión en manufactura ligada al petróleo y biocombustibles. En contraste, Argentina, Chile y Colombia registraron fuertes caídas, mientras Centroamérica mostró incrementos generalizados, sobresaliendo Panamá (36.00%).

• Deuda Estados Unidos.

La deuda nacional bruta de Estados Unidos ha superado por primera vez los 37.00 billones de dólares (unos 31.80 billones de euros), según datos del Departamento del Tesoro. Esa cifra se compone de aproximadamente 29.64 billones de dólares en deuda pública y 7.36 billones de dólares en deuda intragubernamental, lo que representa cerca del 123.00% del PIB de EE. UU. Esta proporción es comparable a los niveles observados justo después de la Segunda Guerra Mundial. Además, la acumulación de deuda se ha acelerado significativamente en esta década: actualmente EE. UU. añade cerca de 1 billón de dólares cada cinco meses, más del doble del ritmo promedio de los últimos 25 años (fuente: europapress.es)

3- ¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS ACTIVOS DEL FONDO? Y ¿DÓNDE SE INVIERTEN?

Al cierre de julio 2025, el patrimonio de los afiliados registró un crecimiento de RD$16,000.72 MM, al pasar de RD$239,835.77 MM al cierre del 2024 a RD$255,836.49 MM en lo que va del año.             

Actualmente mantenemos el 74.91% de nuestro portafolio invertido en el Sector Público, con un 47.83% en Bonos del Estado Dominicano y 27.08% en Títulos del Banco Central.

A nivel del Sector Privado, el emisor con mayor presencia continúa siendo Altio Energía.

Al cierre de julio 2025, el 28.78% del portafolio se encontraba colocado en moneda fuerte, representando un aumento con respecto al 29.12% invertido en diciembre 2024 y un aumento importante al compararlo con el 25.91% al cierre de diciembre 2023.

 

Concédenos unos minutos para completar esta pequeña encuesta que nos ayudará a mejorar el
contenido de nuestro newsletter.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

 

Las informaciones colocadas en esta comunicación, se han realizado con el propósito únicamente de informar y no constituye ninguna recomendación para la toma de decisiones por parte del cliente. AFP Siembra no garantiza la exactitud de la misma, ni se compromete a actualizarla en caso de eventos futuros.  AFP Siembra no acepta ningún reclamo por cualquier consecuencia basada u originada en el uso de la misma.Santo Domingo, Rep. Dom. Para contacto escríbenos a info@afpsiembra.com

  • Mapa del sitio

  • Enlaces

  • Privacidad

  • Oficinas

Afiliados

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra

Empresas

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Conócenos

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Siembra Contigo

Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes

Más Seguros

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves

Descargas

Contáctanos

Consejo Nacional de la Seguridad Social Tesorería de la Seguridad Social Dirección de Información y Defensa de los Afiliados Superintendencia de Pensiones Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones Ministerio de Trabajo Banco Central de la República Dominicana Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
Políticas de Privacidad
Santo Domingo

Calle Virgilio Díaz Ordóñez,
Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer
Piso, Edif. Mezzo Tempo
Ens. Evaristo Morales
Santo Domingo
República Dominicana
Tel: 809-238-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Santiago

Avenida 27 de Febrero #51, Plaza
Mía, Primer Nivel, Local 1-06B.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Tel: 809-276-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Centro de Atención Telefónica

Tel: 809-567-2371

Horario

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a
7:00 p.m. y los sábados de 8:00
a.m. a 4:00 p.m.

Main Logo W

Copyright © 2022 Administradora de Fondos de Pensiones Siembra
Calle Virgilio Díaz Ordóñez, Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer Piso, Edif. Mezzo Tempo Ens. Evaristo Morales, República Dominicana, Distrito Nacional.
T 809-238-5659 -

Logo Bhd Leon Copy
^ Volver al Inicio

Silvia

¡Hola! Soy Silvia tu representante
virtual de AFP Siembra

Servicio Virtual al Afiliado